PROYECTO INSTITUCIONAL

“La lectura como crecimiento del autoestima y desarrollo de la socialización para lograr una excelente calidad de desempeño dentro de la sociedad”

Nuestro propósito es contribuir en la formación integral del hombre como herramienta fundamental para la sociedad Colombiana. Los estudiantes matriculados en el Instituto Bilingüe del Sur a través de una integración estudiante – padre – profesor, adquieren el hábito de utilizar una sana convivencia familiar, social y personal, basados en la equidad, respeto, solidaridad y responsabilidad, mejorando su desempeño dentro de la comunidad.

¿QUÉ OFRECEMOS?

  • Desarrollo integral de nuestros estudiantes, a través de una educación de calidad afianzada en valores como la tolerancia y el liderazgo, complementándola en la educación familiar y ambiente comunitario.
  • El estudiante del Instituto será: singular, libre, autónomo y responsable, lo cual le permite tomar decisiones de acuerdo a su sentido crítico y capacidad de liderazgo.
  • Excelente talento humano, docentes, directivos y administradores.
  • Actividades extra en nuestro colegio:
    • Escuela de danzas.
    • Proyectos transversales.
    • Asesoría psicológica.
      Refuerzo y asesoría de tareas.
    • 10 horas semanales de inglés y examen internacional, presentado por los estudiantes de ultimo grado de la institución.

 

HORARIOS

Preescolar (pre – jardín, jardín y transición): 6:30 am A 2:00 pm.
Primaria:  6:20 am A 2:30 pm.

Apoyo extra – curricular
Lunes a Jueves de 2:30 a 4:30 pm

004

CALIDAD

Objetivos de Calidad

1– Satisfacer las necesidades educativas de nuestros estudiantes, desarrollando estrategias pedagógicas que garanticen el mejoramiento de su aprendizaje.

2– Impulsar la lectura en todas sus expresiones y manifestaciones, partiendo de los intereses y expectativas de nuestros estudiantes, permitiéndoles nuevas formas de acceso al conocimiento y al descubrimiento de diversas maneras de expresión.

3– Contar con un talento humano idóneo y con un excelente sentido de pertenencia hacia la Institución y comprometidos con la calidad de la educación.

4– Establecer y mantener un sistema de gestión de calidad a través de una retroalimentación constante de toda la comunidad educativa garantizando el mejoramiento continuo de nuestros procesos y el sistema de gestión de calidad

Política de Calidad

Brindar a nuestros estudiantes una formación integral que enfatice en el desarrollo intelectual, a través del mejoramiento de sus habilidades comunicativas y el crecimiento de su autoestima, consolidado en nuestro P.E.I., garantizando la satisfacción de las necesidades de la comunidad educativa, para ello contamos con un talento humano idóneo y comprometido con la calidad de la educación, fomentando el mejoramiento continuo de nuestros procesos y el sistema de gestión de calidad.

Niveles de exigencia y calidad

Rendimiento académico: La evaluación del alumnado será continua, integral y cualitativa y se expresará en informes descriptivos los cuales serán entregados  a los padres de familia en tres periodos del año escolar. Se debe estar a paz y salvo en pensiones a la fecha de entrega.

Toda ausencia debe ser justificada personalmente por el Padre de familia o acudiente ante el coordinador de convivencia social.

Pueden ser causales de exclusión inmediata o al finalizar el año la reincidencia en cualquiera de las faltas graves y prohibiciones contempladas en el presente Manual de Convivencia, una vez agotado el proceso disciplinario y/o correctivo.

 

Desempeño de los miembros de la comunidad educativa: Las personas somos seres sociales, por eso vivimos en comunidad. La vida del centro infantil busca el logro de objetivos comunitarios que exige la renuncia del interés individual. Solo en la medida en que cada miembro ponga al servicio  del otro todo su potencial, la vida comunitaria se enriquecerá. Asistimos al Centro educativo a continuar nuestro proceso de educación en una comunidad rica en experiencias sociales, culturales, cognoscitivas, valorativas y físicas que madurarán en la convivencia con personas adultas y compañeros con quien podemos y debemos  establecer relaciones amables y sinceras.

Acta de compromiso: en las distintas etapas del proceso correctivo, las correspondientes instancias elaboran un acta de compromiso que se archivara en el observador del estudiante. La firma de esta acta de compromiso constituye, de por   si, en un compromiso que puede ser de disciplina o académico.

La acumulación de estos compromisos llevara a cuestionar el cupo del estudiante para el año siguiente o la posible exclusión de la comunidad educativa.

 

Evaluación y promoción de estudiantes: El estudiante será promovido siempre y cuando este a paz y salvo en cuanto a logros y objetivos, además se tendrá en cuenta el debido cumplimiento del manual de convivencia y el concepto del comité de Evaluación y Promoción.

La comisión de Evaluación y Promoción es un ente asesor y tendrá las siguientes funciones:

  • Valorar la situación académica y disciplinaria de los estudiantes y buscar estrategias de solución.
  • Aplicar sanciones y estímulos contemplados en el reglamento interno o Manual de Convivencia.
  • Atender los casos de reprobación y promoción de acuerdo con las  normas establecidas por el Ministerio de Educación y Reglamento  Académico.
  • La comisión de Evaluación y Promoción se reúne periódicamente al  finalizar cada bimestre según el cronograma.